
La Pitaya contiene, entre otros, antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles. Esta fruta es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B (como la B1 o tiamina, B3 o niacina y la B2 o rivoflavina), minerales como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos. La Pitahaya tiene acción antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante. Retrasa el envejecimiento celular. Refuerza el sistema inmunológico. Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. Puede prevenir la arterioesclerosis. Nos ayudar a regular el tránsito intestinal. Reduce el riesgo de padecer infartos, tanto el cerebral como el cardíaco. Las semillas tienen efecto laxante. Nos ayuda a prevenir los cálculos renales. Inhibe el crecimiento de células tumorales. Regula el nivel de azúcar en sangre (glucemia). La pitahaya es una fruta saciante. Estimula la producción de colágeno. Mejora la absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir la anemia ferropénica). Excelente para la formación de huesos y dientes. Reduce los niveles de ácido úrico o gota. Al ser rica en agua y baja en carbohidratos su consumo es excelente para personas que realizan dieta para adelgazar o que tienen diabetes. La infusión de las hojas alivian el dolor de cabeza, mejoran el insomnio, la ansiedad y las afecciones nerviosas.
La puedes comer fresca como cualquier otra fruta. Se corta por la mitad y se saca la pulpa con la cuchara, las semillas también se comen. Se puede incorporar en la preparación de batidos y helados caseros. También se utiliza para elaborar mermelada y compotas. La puedes incluir en la elaboración de pasteles y todo tipo de dulces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario